Los trabalenguas te hacen reír, te sacan de tu rutina y si no logras decirlos bien, generan dopamina en tu cuerpo y aunque no lo parezca, sirven mucho para mejorar tu vocalización, tu dicción y también convienen al momento de capacitarse y aprender nuevos idiomas.
¿Qué son los trabalenguas?
Mejora la vocalización al mantener una conversación.
Mejoran el vocabulario y el dominio del lenguaje.
Desarrollan de forma asertiva el proceso cognitivo al equilibrar ambos hemisferios cerebrales.
Practicaremos la “r” suave en inglés.
Antes de iniciar vamos a ver la diferencia entre trip, journey y travel, donde los dos primeros son sustantivos y el tercero corresponde a un verbo. Cuando vas a realizar un viaje corto generalmente con regreso el mismo día o para realizar una excursión utilizas “trip”, para desplazamientos mucho más largos, con un destino definido y haciendo más énfasis en el recorrido utilizaras “journey”.
Puedes usar “travel” como sustantivo si lo usas con una palabra antes que realce el tipo de viaje o después para mencionar algo relacionado con los viajes. A titulo de ejemplo, un viaje de placer (a pleasure travel), viajes al extranjero (foreign travel) o agencia de viajes (a travel agency).
Uno de los mayores placeres en la vida está en poder viajar, además que uno de sus beneficios para la salud es que permite la reducción del estrés. El viajar te permite salir de la rutina diaria, olvidarte por un momento de los problemas y dificultades del día a día mostrándote nuevos entornos y experiencias que te llevarán a restablecer tu cuerpo y mente.
Viajar te permite expandir la mente, conocer gente y adaptarse a situaciones nuevas que te hacen enriquecerte global y culturalmente, esto te ayuda a aumentar la creatividad, así como un mayor crecimiento personal.
Pero el viaje no solo es tomar un auto o avión y llegar al destino, viajar implica una serie de actividades como su planificación ya que planificar un viaje tiene a su vez un efecto estimulante pues aumenta la felicidad al tener una serie de expectativas sobre el destino, las actividades a desarrollar, alojamiento y las personas que te acompañaran.
La planificación de un viaje es muy emocionante, ampliar horizontes, respirar otros aires, realizar paseos, degustar comidas exóticas, estar en contacto con otras culturas te permitirán crecer y ampliar tus horizontes.
Pensando en ti que quieres emprender un viaje, hemos preparado esta guía especial con tips básicos para hacer de tu viaje una experiencia agradable.
Lo primero que debemos hacer es choosing the destination (elegir el destino) y el conveyance (medio de transporte), debemos tener presente si lo haremos por land or air (tierra o aire) ya que cada uno requiere una preparación diferente, así mismo el alojamiento, si llegarás a visitar un familiar o amigo o te hospedaras en un hotel. Teniendo lo anterior de presente vamos a dar inicio a nuestro viaje.
Habiendo definido el destino vamos a realizar a hotel reservation (una reserva de hotel):
Para el alojamiento tendrás la posibilidad de escoger entre un bed and breakfast el cual sólo incluye una cama y el desayuno, también podrías ir a una inn (pensión) o un resort (complejo turístico), pero también tienes otras opciones como un youth hostel para dormir en literas o en un hotel.
Otro de los aspectos a tener en cuenta es el tamaño de las camas que pueden variar entre single-bed, una full-size bed, una queen-size bed y una king-size bed (de menor a mayor tamaño respectivamente), el tamaño de la habitación varía entre single room (habitación sencilla), double room (habitación doble), twin room (habitación doble con dos camas), triple room (habitación triple), suite (la más grande y elegante) o adjoinin rooms (dos habitaciones continuas separadas por una puerta).
Algunas de las siguientes frases te serán útiles si decides viajar por tierra.